Municipalidad Distrital de Ilabaya

Tacna - Perú

Cerrar[X]

RECURSOS NATURALES
El distrito de Ilabaya se encuentra ubicado en la provincia de Jorge Basadre de la Región Tacna; tiene una extensión superficial de 1 111 Km2, con un rango altitudinal entre los 900 y 4200 m.s.n.m. extendiéndose entre la costa y sierra. En su territorio se aprecia una diversidad de ecosistemas, cada uno de ellos con una flora y fauna característica; desde los angostos pero fértiles valles costeros de los ríos Locumba e Ilabaya, que concentran las principales actividades económicas del distrito; las pampas desérticas de Mirave y Gallinazos, de inhóspito paisaje; y siguiendo más arriba en dirección nor-oeste, los contrafuertes andinos de Ilabaya y Chejaya, que marcan el inicio del sistema montañoso de la cordillera de los Andes, hasta alcanzar las frías punas de Santa Cruz (parte alta de Ilabaya), una de las principales zonas ganaderas del distrito por la existencia de pastos naturales, en estrecha relación con el altiplano tacneño y colindante con la provincia de Candarave.

La configuración topo fisiográfica de este distrito es accidentada, presentando una gradiente de altitud muy pronunciada, factores que han determinado la existencia de una biodiversidad rica e interesante, con una flora y fauna característica en cada piso ecológico, los cuales se van sucediendo uno a continuación de otro, conforme se realiza el ascenso hacia el altiplano.

En la diversidad paisajística de la costa de Ilabaya destacan los angostos pero fértiles valles del río locumba y afluentes que aparecen como oasis, de vegetación mixta con montes ribereños de caña hueca, carrizo, molles, sauces, asociadas a pequeñas terrazas de cultivo de forrajes, cebolla, maíz y diversos frutales, favorecidos por el clima suave durante la mayor Época del año; y cuyo verdor de los valles contrasta con la aridez y hostilidad del desierto tacneño, que es en realidad el extremo septentrional del desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del mundo.

La fauna silvestre de los valles esta representada por las aves, entre ellas chates, gorriones, palomas, tórtolas, sacaturreal, gallinazos, carpinteros y una variedad de jilgueros.

A medida que se va ganando altura, sobre los 1500 m.s.n.m. aparecen cactáceas columnares como el candelabro y los curis. Con sus esbeltas figuras desafían la rigurosidad del clima en donde solo se desarrollan las plantas más resistentes al intenso sol y la sequía extrema. Se da inicio entonces a la región andina, cuyos pisos mas bajos de escasa vegetación, representan ecosistemas importantes para la distribución de numerosas especies de flora y fauna silvestre.

En las alturas, sin embargo, a pesar del frío y la sequedad intensa, la vida silvestre es mas acentuada; la cobertura vegetal es mas densa, en donde una variedad de arbustos resinosos denominados "tolas" y algunas gramíneas como los ichus o más comúnmente conocidas como "paja brava", dominan el paisaje altoandino. A su ves estas estepas constituyen el hábitat de una fauna variada: zorros, pumas, gatos monteses, hurones, vizcachas y otros roedores silvestres comparten este hábitat, mientras que sobre los cristalinos arroyos y espejos de agua se observan patos silvestres, gallaretas, huallatas y gaviotas. A estos paisajes se suman los rodales de yaretas, caprichosas plantas de color verde intenso y muy duro que asemejan a musgos gigantes. Y, en las depresiones alto andinas, se ubican los bofedales, ecosistemas que constituyen fuente de vida para la fauna domesticada (llama y alpaca) y silvestre (vicuñas y aves) por presentar agua durante todo el año.

FLORA Y FAUNA

De acuerdo al mapa Ecologico del Peru (ONERN, 1995), el distrito de Ilabaya presenta cinco zonas de vida, cada una de ellas con una flora y fauna representativa, las cuales se van sucediendo una a continuacion de otra, de acuerdo a una gradiente de altitud comprendida entre los 900 y 4200 m.s.n.m.

  • DESIERTO DESECADO-TEMPLADO CALIDO (DD-TC)
  • DESIERTO SUPERARIDO-TEMPLADO CALIDO (DS-TC)
  • DESIERTO PERARIDO-TEMPLADO CALIDO (DP-TC)
  • DESIERTO ARIDO-MONTANO TEMPLADO CALIDO (DA-MTC)
  • MATORRAL DESERTICO-MONTANO TEMPLADO CALIDO (MD-MTC)